OBJETIVO GENERAL
Establecer, organizar y supervisar los laboratorios especializados de apoyo académico a la investigación y conservación del patrimonio cultural y bienes de interés paleontológico, con la finalidad de desarrollar investigación, brindar apoyo a las Áreas que así lo requieran y organizar las colecciones de comparación, de acervos documentales, gráficos y audiovisuales de interés a sus campos científicos específicos.
 
DEPARTAMENTO
LABORATORIOS
1. Laboratorio de Arqueobotánica
| TIPO DE ESTUDIOS | Análisis palinológicos | 
| Identificación de semillas, frutos, maderas y textiles | 
2. Laboratorio de Arqueozoología
| TIPO DE ESTUDIOS | Identificación de la fauna presente en el sitio | 
| Número de individuos presentes en el sitio | |
| Sucesiones faunísticas | |
| Determinación del sexo, talla y edad relativa de los individuos | |
| Reconstrucciones paleoambientales | |
| Marcas en los materiales | 
3. Laboratorio de Fechamiento
| TIPO DE ESTUDIOS | Fechamiento por radiocarbono | 
| Fechamiento por termoluminiscencia | |
| Seriación por termoluminiscencia | |
| Autentificación por termoluminiscencia | |
| Seriación por contenido de uranio en los dientes | 
4. Laboratorio de Geofísica
| 
			 TIPO DE ESTUDIOS Los posibles tipos de estudio dependen de los objetivos arqueológicos o de restauración de los proyectos.  | 
			
			 Métodos aplicados En geofísica no existe un método universal ni único para determinado tipo de problema, sin embargo, es posible aplicar los siguientes:  | 
			Método geoeléctrico | 
| Método geomagnético | ||
| Método electromagnético | ||
| Método de georadar o radar de penetración | 
5. Laboratorio de Geología
| 
			 TÉCNICAS APLICADAS  | 
			Petrografía y mineralogía | 
| Investigación de campo | 
6. Laboratorio de Geomofología
| TIPOS DE ESTUDIOS | Definición y constatación de rasgos geomorfológicos | 
| Identificación de procesos geológico-superficiales | |
| Descripción de eventos sedimentológicos | |
| Determinación de sistemas morfosedimentarios | |
| Muestreo sistemático y excavación estratigráfica en sitios y zonas arqueológicas | 
7. Laboratorio de Microscopía Electrónica de Bajo Vacío
| TÉCNICAS APLICADA | APLICACIÓN ARQUEOLÓGICA | 
| La MEB-BV proporciona información sobre la estructura del material, la morfología y el tamaño de partícula, la topografía y detalles de la superficie del material; así mismo se determin la composición química elemental mediante microanálisis químico, por medio de la técnica de espectroscopía por dispersión de energía de rayos X (EDS). | Con la información obtenida se conocen las características físicas y químicas que presentan los elementos arqueológicos, por lo que es posible conocer el origen y tipo de material usado, el nivel tecnológico y las técnicas de manufactura empleadas. Con estos resultados se incrementa la efectividad en los procesos de restauración, conservación y autentificación, en la intervención de materiales arqueológicos. | 
8. Laboratorio de Química y Suelos
| TIPOS DE ESTUDIOS | Reconocimiento de área | 
| Análisis químicos | |
| Análisis de suelos | 
9. Laboratorio de Rayos X
| TIPOS DE ESTUDIOS | Naturaleza química y mineralógica de artefactos y materiales de interés arqueológico e histórico | 
| Fuentes de procedencia de materias primas empleadas para la elaboración y decoración de objetos arqueológicos | |
| Caracterización de materiales arcillosos, con fines de reconstrucción paleoambiental y análisis geomorfológico del paisaje natural | |
| Determinación de componentes que tipifican material cerámico | |
| Redescubrimientos y películas orgánicas | |
| Naturaleza de pigmentos y pinturas usadas por sociedades antiguas | 
![]()  | ![]()  | ![]()  | ![]()  | ![]()  | ![]()  |  
	
Aviso de privacidad
Derechos reservados ®.
® Colección Kerr. No. K532