14:00 h
VI COLOQUIO BOCA DE POTRERILLOS
INVESTIGACIÓN, CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN Y GESTIÓN
DE SITIOS CON TESTIMONIO GRÁFICO RUPESTRE
18 al 21 de noviembre de 2025
Descarga el programa completo aquí
__________________________________________________________________
Día 1
MARTES 18 — Sesiones virtuales INAH TV
14:00 h
Inauguración
Participan:
Joel Omar Vázquez Herrera
Director General del INAH
José Luis Perea González
Secretario Técnica del INAH
Francisco Mendiola Galván
Coordinador Nacional de Arqueología del INAH
Martha Elda Avalos Salazar
Directora del Centro INAH Nuevo León
MESA 1. PERSPECTIVAS GLOBALES Y COMPARATIVAS
15:00 h
DAUPHIN VALLEY, ISLA SANTA LUCIA: EXPERIENCIA BINACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN PARA LA APERTURA DE UN SITIO RUPESTRE EN EL CARIBE ORIENTAL
Moisés Valadez Moreno / Centro INAH Nuevo León
Blanca Haydeé Orea Magaña / Centro INAH Chiapas
MESA 2. TECNOLOGÍA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN
15:25 h
ARTE RUPESTRE EN ZONAS FRONTERIZAS: FOTOGRAMETRÍA Y ANÁLISIS PXRF EN CINCO SITIOS DEL NORTE DE BAJA CALIFORNIA
Jennifer C. Leiva / Departamento de Antropología, Universidad Estatal de California, Los Ángeles
Enah Montserrat Fonseca Ibarra / Centro INAH Baja California
Amira F. Ainis / Departamento de Antropología, Universidad Estatal de California, Los Ángeles.
Fiorella Fenoglio Limón / Centro INAH Querétaro
Gregorio Pacheco / Coordinador de Repatriación CalNAGPRA/NAGPRA, Oficina de la Rectoría, Universidad Estatal de California, Los Ángeles
15:50 h
REGISTRO CON DRON DE LOS SITIOS DE PETROGRABADOS DEL VALLE DE TACUICHAMONA, SINALOA
Hugo César Sánchez Gallegos / Investigador Eventual
Manuel Ramírez Reyes / Investigador Eventual
Luis Alfonso Grave Tirado / Centro INAH Sinaloa
Cristina Vázquez Piña / Investigadora Eventual
Juan José Martínez Muñoz / Investigador Eventual
16:15 h
REGISTRO SISTEMÁTICO DE ELEMENTOS RUPESTRES EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO PETROGLIFOS DEL BABASAC
Manuel Graniel Téllez / Investigador Eventual del Centro INAH Sonora
16:40 h
ENTRE LO DIGITAL Y LA MEMORIA: EL ROL DE LA FOTOGRAMETRÍA PARA DIFUNDIR EL PATRIMONIO CULTURAL EN SAN MATEO NOPALA, NAUCALPAN
Mauricio Jesús Salazar Segura / Pasante de la ENAH
Edgar Israel Mendoza Cruz / Departamento de Colecciones Arqueológicas Comparativas, DEA-INAH
Salvador López Cisneros / Pasante de la ENAH
17:05 h
LAS OBRAS RUPESTRES Y SU RELACIÓN TERRITORIAL
Adolfo Rojano Guido / Estudiante UASLP / UADY
MESA 3. CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y PROTECCIÓN LEGAL
17:30 h
CARACTERIZACIÓN Y ESTUDIO TECNOLÓGICO DE PINTURAS RUPESTRES EN CUEVA AHUMADA, NUEVO LEÓN: APORTES PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DEL NORESTE MEXICANO
Sandra Guadalupe Cruz Flores / Programa Nacional de Conservación del Patrimonio Gráfico-Rupestre, CNCPC- INAH
Perla Téllez Cruz / Laboratorio de Investigación para la Conservación, Diagnóstico y Caracterización Espectroscópica de Materiales, CNCPC- INAH
17:55 h
Comentarios
___________________________________________________________________________________
Día 2
MIÉRCOLES 19 — Sesiones virtuales INAH TV
Modera: Cristina García Moreno
MESA 4. REGISTRO, DOCUMENTACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN
10:00 h
ACERCAMIENTO A LA GRÁFICA RUPESTRE DE ABUYA Y BAILA, SINALOA
Juan José Martínez Muñoz / Investigador Eventual
Cristina Vázquez Piña / Investigadora Eventual
Luis Alfonso Grave Tirado / Centro INAH Sinaloa
Manuel Ramírez Reyes / Investigador Eventual
Hugo César Sánchez Gallegos / Investigador Eventual
10:25 h
MANIFESTACIONES GRÁFICO-RUPESTRES Y LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE LA CUEVA DE LAS COLMENAS, EL MANTE, TAMAULIPAS
Carlos Vanueth Pérez Silva / Centro INAH Tamaulipas
Esteban Ávalos Beltrán / Investigador Eventual
Elesban David Carbajal Gordillo / Investigador Eventual
Jesús Ernesto Velasco González / Centro INAH Tamaulipas
Jean Louis Lacaille Múzquiz / Parque Ecológico Biosfera El Cielo (CIE)
10:50 h
TECNOLOGÍA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN DE LA CUEVA DE NAVACOLOAPA EN CHIHUAHUA
Edgar Alan Martínez Molina / Pasante de la EAHNM
Guadalupe Martínez Rivera / Pasante de la EAHNM
Juan Carlo del Razo Canuto / Investigador eventual
11:15 h
REXAMINANDO LOS PETROGRABADOS DE ATLATLAUHCAN, MORELOS, MÉXICO
Enrique Méndez Torres / Investigador eventual
Jorge Alberto Linares Ramírez / Investigador eventual
MESA 5. EDUCACIÓN, DIVULGACIÓN Y APROPIACIÓN SOCIAL
11:40 h
VINCULAR LO DESVINCULADO. EL CASO DEL PATRIMONIO GRÁFICO RUPESTRE DE ARROYO SECO
Aldo Abiu Flores Herrera / Secretaría de Cultura de Guanajuato /
Centro INAH Guanajuato
12:05 h
UNA PROPUESTA RUPESTRE DE MUSEOGRAFÍA, TROPICALIZACIÓN DEL MODELO DE REGISTRO DEL INSTITUTO FROBENIUS EN LA ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO GRÁFICO-RUPESTRE DE MÉXICO
Roberto Velasco Alonso / Dirección Técnica de Museos y Exposiciones INAH
MESA 6. INTERPRETACIÓN Y CONTEXTOS CULTURALES
12:30 h
LA EXCEPCIÓN QUE NO CONFIRMA LA REGLA: PINTURA RUPESTRE EN SITIOS CON PETROGRABADOS EN BAJA CALIFORNIA
Enah Montserrat Fonseca Ibarra / Centro INAH Baja California
Fiorella Fenoglio Limón / Centro INAH Querétaro
Génesis Aguilar Frías / Pasante de la ENAH
12:55 h
LA CONJUNCIÓN DE VENUS Y LA LUNA EN EL SITIO RUPESTRE LAS PEÑITAS, HIDALGO
Jessica Belem Rodríguez Míguez / Egresada de la UAEH
13:20 h
EL PATOLLI: EVIDENCIA GRÁFICA-RUPESTRE DE UN JUEGO MESOAMERICANO
José Guadalupe Chávez Martínez / Pasante de la ENAH
13:40 h
Comentarios
14:00 h
Receso
-------------------
16:00 h
LAS MANOS PINTADAS EN LA MANIFESTACIÓN RUPESTRE
Luis Manuel Gamboa Cabezas / Centro INAH Hidalgo
Martha García Sánchez / CEMAN
16:25 h
EL MOVIMIENTO DEL UNIVERSO CONTENIDO EN UNA PIEDRA: ARTE RUPESTRE Y EL CICLO SOLAR
César Villalobos Acosta / Instituto de Investigaciones Antropológicas – UNAM
16:50 h
MANIFESTACIONES RUPESTRES DEL CONTACTO CULTURAL EN EL SIGLO XVI: LA PIEDRA EL CHORRITO EN APANGUITO, ATENANGO DEL RÍO, GUERRERO
Miguel Pérez Negrete / Centro INAH Guerrero
17:15 h
Comentarios
Día 3
JUEVES 20 — Sesiones presenciales Museo Regional de Nuevo León “El Obispado”
10:00 h
Palabras de bienvenida
Participan:
Martha Elda Avalos Salazar / Directora del Centro INAH Nuevo León
Dory Cristina Mac Donal Vera / Directora del Museo Regional de Nuevo León “El Obispado”
___________________________________________________________________________
MESA 2. TECNOLOGÍA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN
Modera: Paola I Zepeda Quintero
10:10 h
TECNOLOGÍAS GEOESPACIALES DE ACCESO LIBRE: PROPUESTA INTEGRACIÓN DE CARTOGRAFÍA 3D EN QGIS Y MODELADO LIDAR MÓVIL EN LA PROSPECCIÓN, REGISTRO, CONSERVACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL ARTE RUPESTRE EN EL NORTE DE MÉXICO
Rubén Jaen Castaño / Investigador eventual
Moisés Valadez Moreno / Centro INAH Nuevo León
MESA 6. INTERPRETACIÓN Y CONTEXTOS CULTURALES
10:35 h
TIPOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN DE LA GRÁFICA RUPESTRE AL NORTE DE LA SIERRA DE JUÁREZ, BAJA CALIFORNIA
Antonio Porcayo Michelini / Centro INAH Baja California
Alan M. Muñoz / Investigador eventual
Janiko Meraly Limeta Cabañas / Investigadora eventual
Ana Isabel Juárez Saucedo / Investigadora eventual
11:00 h
LAS PINTURAS RUPESTRES POLÍCROMAS TIPO CÓDICE DE IXTAPANTONGO, SANTO TOMÁS DE LOS PLÁTANOS, MÉXICO
José Hernández Rivero / Centro INAH Estado de México
11:25 h
DISPOSICIÓN ESPACIAL E ICONOGRAFÍA DE GRAFISMOS DURANTE EL PERIODO MEDIO DE LA CULTURA CASAS GRANDES (1250 D.C. – 1450 D.C.), CHIHUAHUA, MÉXICO
Alan M. Muñoz / Investigador eventual
11:50 h
ENFOQUES TEÓRICOS Y ESTUDIOS DE CASO SOBRE LA SIGNIFICACIÓN, FUNCIONES SOCIALES Y CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS, HISTÓRICOS Y CULTURALES DEL ARTE RUPESTRE
María Olimpia Farfán Morales / Centro INAH Nuevo León
Eleuterio Enrique Rivera Sandoval / Investigador eventual
Luis Fernando García Álvarez / DASP Secretaría Técnica del INAH
12:15 h
GRÁFICA RUPESTRE Y CULTURA MATERIAL EN UN ABRIGO ROCOSO DEL NORTE DE BAJA CALIFORNIA
Antonio Porcayo Michelini / Centro INAH Baja California
Zamara Navarro Gutiérrez / Investigadora eventual
Ixtlixochitl Cruz Muñiz / Investigadora eventual
12:40 h
Comentarios
PRESENTACIÓN DE LIBRO
12:50 h
TESTIMONIOS DE ARTE RUPESTRE
Presenta: Carolina Farías / Fondo Editorial de Nuevo León
Autores: Moisés Valadez Moreno y Paola I Zepeda Quintero / Centro INAH Nuevo León
Fotógrafos independientes: Aldo Salazar y Joel Salazar
13:15 h
Comentarios
13:25 h
Clausura del VI Coloquio
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE
CONMEMORACIÓN DEL 30° ANIVERSARIO DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA BOCA DE POTRERILLOS, MINA, NUEVO LEÓN. Km 45.9 Carretera 53 Monterrey-Monclova
08:00 h
Salida de ponentes foráneos del VI Coloquio desde el estacionamiento del Museo Regional de Nuevo León “El Obispado”.
10:00 h
Recepción de ponentes, invitadas(os) y autoridades.
10:30 h
Palabras de bienvenida de la Directora del Centro INAH Nuevo León.
10:40 h
Mensaje personal INAH, autoridades municipales, estatales e invitadas (os).
11:00 h
Presentación del nombre oficial del Museo de Sitio y develación de la placa conmemorativa por el 30° Aniversario de la Zona Arqueológica Boca de Potrerillos.
11:30 h
Convivio con las y los asistentes y recorrido libre por la zona arqueológica para ponentes del VI Coloquio y público en general.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Aviso de privacidad
Derechos reservados ®.
® Colección Kerr. No. K532