Coordinación Nacional de Arqueología Quiénes somos Directorio Reseñas Bibliográficas Notas de Investigación Arqueológicas Red de Bibliotecas de la CNAr Trámite INAH-05-001 Transparencia




Evidencias de una vivienda indígena del siglo XVI y zona de producción cerámica del siglo XVIII en el barrio de Tezcazonco, parcialidad de Santa María Cuepopan, Ciudad de México
2022-10-18
Mara Abigail Becerra Amezcua
Dirección de Salvamento Arqueológico


Entre 2018 y 2019 se realizaron trabajos de investigación ante la solicitud de obra presentada a la Dirección de Salvamento Arqueológico, para la construcción de un conjunto de departamentos dentro del Perímetro "B" del Centro Histórico, área de Conservación Patrimonial de la Delegación Cuauhtémoc, en la Ciudad de México. Dicho proyecto se ejecutó en un predio localizado en Avenida Eje Central Lázaro Cárdenas 71, entre las calles República de Honduras y República de Ecuador, a unos metros de Plaza Garibaldi. En la época Prehispánica, durante el Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.), dicho lugar se situó dentro de la parcialidad de Cuepopan o Tlaquechiuhcan, correspondiente a la ciudad de México-Tenochtitlán, la cual más tarde se convertiría en Santa María Cuepopan o Santa María La Redonda, durante el periodo Virreinal.

De acuerdo a lo observado durante el desarrollo de las excavaciones, pudimos identificar por lo menos cuatro ocupaciones anteriores a la última, así como una gran variedad de materiales arqueológicos, siendo los hallazgos más significativos correspondientes a contextos virreinales.

Se hallaron elementos arquitectónicos como muros de mampostería y basas de columnas; así como empedrados, enladrillados, enlajados y apisonados, que nos permitieron definir renivelaciones, áreas externas e internas. Junto a esto se detectó la presencia de sistemas de distribución de agua, a través de canaletas, lo que nos habla de una necesidad permanente de tener el líquido vital para uso cotidiano. Consideramos que la mayor parte de estos elementos arqueológicos, debieron pertenecer a la actividad humana del siglo XVIII, siendo utilizados hasta principios del siglo XIX. Estas evidencias se asociaron a la infraestructura de un área de actividad alfarera que debió tener su origen en el siglo XVII-XVIII, reafirmando la premisa de Lister y Lister (1982), quienes plantearon que Santa María Cuepopan se convirtió en barrio de alfareros en torno de La Traza de la Ciudad de México.

Para la definición temporal de los hallazgos fue fundamental el material cerámico recuperado, el cual fue abundante tanto en formas como tipos cerámicos, observándose ollas, algunas de grandes dimensiones; cazuelas, bacines, macetas, platos, jarras, entre otras. Sin embargo, aunque presentes en un menor número, las mayólicas, las lozas finas europeas y de producción local, así como las porcelanas orientales y europeas, nos permitieron un fechamiento relativo. De igual manera, muchos de los utensilios utilizados para la producción cerámica fueron recuperados, como trícolis, moldes, moldes refractarios, salvaesmaltes, desechos que presentaron defectos de fabricación, así como sus ?bizcochos?. Se lograron recuperar una gran variedad y cantidad de vasijas y objetos completos y semicompletos.

Otro de los vestigios relevantes identificados fue un conjunto arquitectónico correspondiente a una vivienda indígena, ocupada seguramente, durante el periodo novohispano temprano (1521-1620 d.C.). Por las evidencias se infiere, que tuvo por lo menos dos ocupaciones, una durante el siglo XVI y otra posiblemente, a finales de ese siglo o principios del XVII, además de diferentes renivelaciones debido a las inundaciones presentadas en la Ciudad durante ese periodo. Esto se afirma en relación con los apisonados y pisos de ladrillo identificados, así como el material cerámico asociado, categorizado como de contacto hispano (Azteca IV Negro/Anaranjado, Cuauhtitlán Negro Grafito/Rojo y escasos de Azteca Anaranjado Transicional).

Dicha construcción de la época Novohispana, debió ocupar aproximadamente un área de 240 m2 considerando sólo el límite de la excavación. Se descubrieron parcialmente cuatro habitaciones de la casa-habitación, donde se identificaron muros de carga hasta de 90 cm de ancho, alcanzando algunos de ellos hasta una profundidad de 1.80 m. Otros muros divisorios tuvieron un ancho aproximado de 50 cm, formando habitaciones de 12 por 8 m con variadas configuraciones. Estos muros se constituyeron de mampostería a base de tezontle, andesita y basalto. Se registraron cinco accesos a las habitaciones, dos de ellos con sistemas de escalonamiento y jambas de apoyo vertical rectangulares, en piedra de basalto y tezontle. El hallazgo de una columna ática de estilo toscano ?de amplia difusión en el siglo XVI-, nos da otro indicio de la temporalidad de la estructura.

Asimismo se reconocieron grandes capas de rellenos que alcanzaron hasta 2m de espesor, correspondientes a los siglos XVII-XIX, cuyas características estratigráficas se relacionaron plenamente con las evidencias cerámicas. Esto nos permitió deducir que la presencia lacustre y de terrenos inundables en esta área fue de larga duración, por lo que a lo largo de toda la etapa colonial, se debió buscar estabilizar el terreno para construir y reconstruir constantemente en esta zona.

De acuerdo a lo descrito anteriormente, se puede afirmar que el área de Cuepopan durante el periodo Virreinal, tuvo gran importancia social y económica desde los primeros años de establecida la capital novohispana. Fue un área estratégica al ser frontera entre dos grandes reasentamientos indígenas alrededor de La Traza, como fueron las repúblicas de San Juan Tenochtitlán y Santiago Tlatelolco. Se sabe que esta área, por lo menos durante la primera mitad del siglo XVI fue habitada principalmente, por población indígena, siendo importante resaltar que los españoles gradualmente se asentaron y expandieron hacia el barrio de Santa María Cuepopan, buscando un rápido control de la zona, frente al importante cabido indígena de Tlatelolco. De igual manera, los hallazgos referidos refuerzan el planteamiento de que el barrio de Santa María Cuepopan funcionó como un área donde se fundaron distintos obrajes a lo largo de la época Virreinal, principalmente de talleres cerámicos. 

De esta manera, podemos apreciar que la historia del barrio de Cuepopan, es un complejo entretejido, que aún presenta múltiples interrogantes sobre muchos de sus aspectos políticos, administrativos, económicos y sociales, tanto de la época en que formó parte de la gran capital mexica, como su transformación a la llegada de los conquistadores españoles.

Referencias
Battcock , C., & Gotta, C. A. (2013). Consideraciones en torno a la territorialidad del espacio vivido en las parcialidades de Cuepopan-Tlaquechiuhcan y Teopan de México-Tenochtitlan. Boletín Americanista, XIII (66), 143-160.

Becerra Amezcua, Mara A. (2019). Informe del Proyecto de Salvamento Arqueológico Eje Central Lázaro Cárdenas # 71, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, CDMX. DSA-INAH, Arqueología. México: Archivo técnico

Carballal, M., & Flores, M. (1993). El barrio prehispánico de Atezcatzonco La Lagunilla, Ciudad de México. Boletín de la DSA, 33-37.

Charlton, Thomas H., Patricia Fournier y Cynthia L. Othis Charlton (2007). La cerámica del periodo colonial temprano en la Cuenca de México. Permanencia y cambio en la cultura material en: Merino Carrión, Beatriz Leonor y Ángel García Cook (coords.), La producción alfarera en el México antiguo V: La alfarería en el posclásico (1200-1521 d.C.) El intercambio cultural y las permanencias. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, (Colección Científica, No. 508, Serie Arqueología).

Lister, Florence C. y Robert Lister (1982). Sixteenth Century Maiolica Pottery in the Valley of Mexico. USA: The University of Arizona Press.

class="image-noticias" style="width: 50%">